Puerto de la Cruz
Aunque es el municipio más pequeño de Tenerife, con 8,7 km2, Puerto de la Cruz encierra atractivos como su casco histórico protegido o un amplio frente marítimo, perfecto para largos y sosegados paseos. Ocupa la costa del Valle de La Orotava en un impresionante paisaje presidido por los 3.718 metros de altura del Teide en su horizonte. Su agradable clima lo convirtió en el primer centro turístico de Canarias, desde que la Sociedad Médica Británica del siglo XIX lo recomendó como un enclave ideal. Cuenta con temperaturas que oscilan entre los 22 ºC y los 15 ºC que permiten disfrutar del mar, el aire libre y la tranquilidad durante todo el año.
Este municipio costero, de gran tradición hotelera con sus más de veinte mil camas turísticas, ha acogido a visitantes tan reconocidos como Alexander Von Humboldt, Agatha Christie, William Wilde, Michael Jackson, André Breton o The Beatles, entre otros. La combinación que crean sus jardines de flores, las playas de arena negra, su zona comercial junto al mar y sus pintorescas calles empedradas cautiva a visitante y le ofrece una gran variedad de actividades para toda la familia.
Puerto de la Cruz es considerado Lugar de Interés Turístico Nacional desde 1955 debido a su amplia historia como centro de descanso y vacaciones. Su valioso y cuidado casco histórico, con más de 140 edificios protegidos, es una delicia para los paseantes, tanto turistas como locales, que recorren sus calles durante todo el año. Tiene la mayor densidad de restaurantes y comercios de la Isla, con lo que las opciones para una comida y una jornada de compras son inagotables. Especialmente recomendable es visitar el tradicional barrio pesquero de La Ranilla, que desde 2014 cuenta con una propuesta innovadora, Puerto Street Art. Un museo al aire libre donde 13 artistas de fama mundial han plasmado sus obras en grandes paredes.
Puerto de la Cruz es también un destino ideal para practicar turismo activo y disfrutar de los más de mil kilómetros de senderos de la Isla, con la ruta 0-4-0 como máximo exponente. Su naturaleza exuberante permite también disfrutar de saltos en parapente a los pies del Teide. El mar ofrece multitud de actividades deportivas, desde paddle surf o bodyboard hasta buceo. Además, el espectacular tubo volcánico submarino conocido como La Rapadura atrae cada año a numerosos submarinistas expertos. Quien desee disfrutar del océano Atlántico con algo más de calma, puede elegir entre las piscinas naturales de San Telmo, las playas de arena volcánica o el complejo de piscinas Lago Martiánez.
Lago Martiánez
El complejo de ocio Costa Martiánez o el Lago Martiánez como popularmente se le conoce es un conjunto de piscinas junto al mar, pero también es un jardín y un museo escultórico al aire libre. Un lugar de esparcimiento donde disfrutar del sol y agua en un entorno cautivador con una arquitectura singular y donde se respira arte en cada rincón.
Para entender mejor la morfología del complejo lo más adecuado es dividirlo en tres zonas determinadas por su fecha de ejecución, de este modo, la primera y más antigua sería la zona de las piscinas de San Telmo, colindantes en su extremo occidental con la ermita del mismo nombre. La segunda zona la comprenden Las Piscinas llamadas Los Alisios, un conjunto de tres piscinas que ocupan la parte central del complejo. Por último, y ocupando una superficie de más de 30.000 m2encontramos la zona del Lago que se sitúa en la parte oriental de las instalaciones.
Tenerife
Tenerife es la primera y única isla española que ha conseguido el título de Destino Turístico Inteligente, obteniendo este título con un grado de cumplimiento de más del 80%, con lo cual no es de extrañar que la isla se haya convertido en un destino preferente en España para la comunidad nómada digital y se haya posicionado en el ranking de los 10 primeros del mundo.
En el principal ranking de destinos para nómadas digitales, NomadList, Tenerife figura entre las 10 primeras posiciones, resultando un destino muy atractivo para esta comunidad en constante crecimiento que la OMT estima que alcanza una cantidad de 300 millones de personas.
El proyecto Why Tenerife? del Cabildo de Tenerife, cuenta con el programa Work & Play, el cual trata de asesoramiento específico hacia coworkers, que cuenta con alrededor de 30 establecimientos dedicados al coworking y 2 dedicados al coliving donde las personas viven y teletrabajan. Por hechos como este, que busca la atracción y retención del talento nómada, el prestigio de Tenerife aumenta dentro de la comunidad nómada digital global. Tenerife Digital Nomad Fest complementa a la amplia oferta turística existente en la isla con un evento dirigido a este público.